COLUMNAS
430647
SEPELIO
431594
CEGNET
517000
GAS
431848
GUARDIA
PERMANENTE
SEC. ELÉCTRICO
431720
INSTITUCIONAL
ELECTRICIDAD
GAS
COLUMNAS
HORMIGON ELABORADO
TELECOMUNICACIONES
SEPELIO
CLIENTES
INSTITUCIONAL
  SAN MARTIN 106       517517       cegl@cegnet.com.ar
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
HISTORIA
CONSEJO
COMISIONES
ORGANIZACIÓN
COOPERATIVISMO
POLÍTICAS
ÚLTIMAS NOTICIAS
Concurso para mantenimientos de espacio...
26 de Junio de 2025 · Institucional
Concurso privado para cotización por desmalezado, corte de pasto, acarreo de descartes y fumigado en los predios propiedad de la Cooperativa Eléctrica de Gálvez Ltda. La recepción de las ofertas se realizará hasta e... LEER MÁS
Asamblea General Ordinaria
10 de Marzo de 2025 · Institucional
Cumpliendo con lo dispuesto en el Art. 30 de nuestros Estatutos, el Consejo de Administración resolvió convocar a Asamblea General Ordinaria de Delegados el día 30/04/2025 a las l9 hs. en el edificio de la Casa de la ... LEER MÁS
ASAMBLÉA ELECTORAL DE DISTRITO
04 de Febrero de 2025 · Institucional
Señores Asociados: En cumplimiento con lo dispuesto en los artículos Nº 47 y siguientes del Capítulo V del Estatuto Social, el Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Gálvez Ltda. convoca a Asambl... LEER MÁS
Asamblea Gral. Extraordinaria
06 de Noviembre de 2024 · Institucional
COOPERATIVA ELECTRICA DE GALVEZ LIMITADA CONVOCA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE DELEGADOS Sres. Delegados: Cumpliendo con lo dispuesto en el Art. 30 de nuestros Estatutos, el Consejo de Administración resolvió co... LEER MÁS
El sistema cooperativo, por sus principios y por su acción, nos está demostrando con toda evidencia, ser el medio más eficaz para combatir la especulación, los monopolios y hacer innecesaria la intervención del estado en las actividades económicas de nuestros tiempos, salvo circunstancias excepcionales. Es innegable que en el sistema cooperativo hemos de encontrar la verdadera justicia e independencia económica, la igualdad de derechos y la obtención de beneficios en proporción a nuestros esfuerzos económicos y/o a nuestros consumos, sin perder por ello la libertad.
Inspirado en estos nobles principios, el 20 abril de 1958 se cristaliza el sueño que seis años antes comenzara a forjar el Honorable Directorio de la Comisión Administrativa de Servicios Autárquicos Municipales y nace la que hoy es nuestra Cooperativa Eléctrica de Gálvez Ltda.
Casi 60 años después, los ciudadanos de Gálvez pueden enorgullecerse de SU Cooperativa y lo demuestran apoyando sus nuevos emprendimientos, a sabiendas de que recibirán un servicio acorde a sus expectativas, basados en medio siglo de trayectoria intachable y de trabajo arduo y fecundo.

MISIÓN
Somos una Cooperativa que trabaja para brindar calidad en los bienes y servicios para el asociado y la comunidad. Implementando con eficiencia, actividades sustentables que garanticen nuestro desarrollo.

VISIÓN
Ser la mejor opción de bienes y servicios afianzando nuestro liderazgo aportando soluciones innovadoras, dinámicas y respetuosas del medio ambiente orientadas al cuidado de nuestro personal y a la satisfacción de nuestros asociados y la comunidad.

VALORES
· Honestidad y transparencia, La honestidad y la transparencia son valores inseparables. Para nosotros se demuestran día a día con la información abierta a todos los asociados.
· Actitud de servicio, la calidad se expresa en servicio. Para nosotros la actitud de servicio es una consecuencia de la aplicación de la mejora continua que a su vez se mantiene con medición constante de variables de gestión.
· Preservación de recursos ambientales y culturales / Responsabilidad social, la sociedad reclama un mayor compromiso en empresas e instituciones ante su entorno. Para nosotros asumir este valor, es trabajar en dirección de la Responsabilidad Social.
· Cercanía / Empatía, Mucho más que estar, acompañar. Para nosotros este valor está intrínsicamente vinculado a la comunicación y a la interpretación de lo que requieren los asociados”.
HISTORIA
Servicio Eléctrico
En el año 1890, el alumbrado público de Gálvez consistía en lámparas a kerosene ubicadas en las paredes de las casas o bien en postes a 2,5 mts. de altura. Francisco Mosqueda fue el primer farolero, y su tarea consistía en proveer diariamente el combustible que se consumía aproximadamente a la una de la mañana.
Veintidós años después, en 1912, Don Angel Parodi instaló la primera Usina Eléctrica y el padre de Don Tadeo Czerweny instaló las redes de distribución. Luego, allá por 1922, la empresa SUDAM compra la usina nombrando al Sr. Marcelo Parodi Gerente de la misma. En el País operaban en el rubro las empresas ANSEC, CADE, ITALO, SUDAM y SUIZO. Se dividieron el mercado en zonas, y aunque todo indicaba que la acción de estos poderosos grupos serían factor de progreso dados los recursos económicos y técnicos de que disponían, la realidad fue otra. Una exagerada avidez de lucro y desconsideración hacia los consumidores crearon hostilidad colectiva en muchas vecindades, y tal como lo mencionáramos al principio, las poblaciones se unieron contra los dinosaurios que querían devorarlos.
“El sistema cooperativo, por sus principios y por su acción, nos está demostrando con toda evidencia, ser el medio más eficaz para combatir la especulación, los monopolios y hacer innecesaria la intervención del estado en las actividades económicas de nuestros tiempos, salvo circunstancias excepcionales. Es innegable que en el sistema cooperativo hemos de encontrar la verdadera justicia e independencia económica, la igualdad de derechos y la obtención de beneficios en proporción a nuestros esfuerzos económicos y/o a nuestros consumos, sin perder por ello la libertad.”
Inspirado en estos nobles principios, el 20 abril de 1958 se cristaliza el sueño que seis años antes comenzara a forjar el Honorable Directorio de la Comisión Administrativa de Servicios Autárquicos Municipales (C.A.S.A.M.). Nace la que hoy es nuestra Cooperativa Eléctrica de Gálvez Ltda. El objetivo era transformar la Usina Eléctrica Municipal en un ente cooperativo para poder solucionar los problemas derivados de la necesidad de efectuar ampliaciones y modificaciones al sistema eléctrico. Debemos tener en cuenta que por aquellos años recién aparecían masivamente los primeros electrodomésticos. La incorporación en muchos hogares de heladeras eléctricas (antes eran a kerosene) la creación del televisor, y la instalación consiguiente de líneas de energía domiciliarias más potentes y eficaces pusieron en jaque el sistema eléctrico vigente. El crecimiento de la población, la incorporación de estos nuevos elementos y artefactos que hacían a una mayor calidad de vida, y la radicación y desarrollo de industrias en la ciudad de Gálvez, era circunstancias que impulsaban el crecimiento socioeconómico de la ciudad pero que corrían serio riesgo de naufragar ante el elevado déficit energético que se padecía.
La Cooperativa Eléctrica de Gálvez palió estos problemas posicionándose hoy como una de las mejores empresas de servicio.

La Clave: Visión y Trabajo
Objetivos claros y trabajo constante rigieron desde sus orígenes el accionar del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Gálvez Ltda. Así el 19 de agosto de 1962, se habilita la línea de 33 kv. AROCENA-GÁLVEZ, comenzando la transformación eléctrica y el conexionado en corriente alterna. Previendo nuevas fuentes de alimentación ante el notable crecimiento de la demanda de energía, se inician las gestiones para la construcción de una línea de alta tensión de 33 kv. GESSLER-GÁLVEZ. Esta obra que formaría un “cierre de anillo”, luego de una ardua lucha del Consejo de Administración ante dilaciones e inconvenientes se inaugura en 1970.
Conscientes de la importancia de dotar a los inmuebles rurales de electrificación para apoyar el desarrollo económico y social del sector, se vuelcan todos los esfuerzos a esta trascendental obra que se habilita el 22 de marzo de 1975 marcando un hito en la historia de la Cooperativa.

Línea de Alta Tensión de 132 kV.
La obra más importante de la Cooperativa Eléctrica de Gálvez Ltda., considerando el monto de inversión, es nada menos que el reemplazo de la línea de Media Tensión de 33 kV que lleva el fluido eléctrico hasta la ciudad por una nueva línea de Alta Tensión de 132 kV. Esta obra de más de $8.000.000 fue solventada por la Cooperativa Eléctrica de Gálvez Ltda. con recursos propios. La obra ejecutada consiste en la ampliación de la estación transformadora EPE Arocena, la construcción de una nueva estación transformadora de 30 MVA con dos campos de 15 MVA en Gálvez, y el tendido de 22 Km de línea entre ambas localidades.
Los aspectos técnicos más destacables de la obra son la utilización de aisladores line-post en toda la línea, la instalación de celdas de Media Tensión compactas bajo el concepto de seguridad aumentada en el centro de distribución, y un moderno sistema de protecciones basado íntegramente en equipos digitales de última generación monitoreados por un sistema SCADA.
Debemos destacar la particular importancia de esta trascendental obra que asegura un servicio eléctrico de alta calidad proyectado para los próximos 50 años que permite la eventual radicación de empresas que requieran un servicio confiable y seguro en el suministro de energía eléctrica.
Esta importante obra, se complementa con un servicio eléctrico en la ciudad de Gálvez de alta calidad, mediante un sistema de distribución domiciliaria con cables preensamblados que abarca el 100 % del área urbana, guardia permanente las 24 hs todos los días, un excelente sistema de alumbrado público y atención personalizada.

La política de reinvertir permanentemente en la ciudad y la generación de recursos propios gracias a una eficiente administración, permite que la Cooperativa Eléctrica de Gálvez Ltda. gerencie y administre varias actividades de producción y servicios tales como los mencionados a continuación:

GAL-GAS. Planta fraccionadora de gas licuado de petróleo
El año 1983 es testigo de otra muestra del esfuerzo y voluntad de trabajo. Ampliando los horizontes a favor de brindar a la comunidad más y mejores servicios, se inaugura GAL-GAS.
GAL-GAS, la moderna planta fraccionadora de gas licuado de petróleo de la Cooperativa Eléctrica de Gálvez Ltda. procesa más de 250.000 kg mensuales de gas propano y butano.
“Peso exacto al precio justo” en un producto de calidad, hacen que GAL-GAS haya proyectado su área de influencia a clientes distribuidores de la pcia. de Santa Fe y Entre Ríos.
Debe resaltarse la importancia de GAL-GAS como moderador de precios en el mercado de la ciudad de Gálvez donde los precios del gas envasado son inferiores a los de localidades vecinas. El precio de la garrafa social es una normativa que desde siempre se ha aplicado a todos los usuarios de la ciudad aún antes de que haya sido estipulado por el Gobierno Nacional.

Panteones Sociales
En el año 1989, CEGL procede a la construcción del primer panteón social, al día de hoy cuenta con 18 unidades con un promedio de 200 nichos cada una.

CEGnet: Telefonía e Internet
En diciembre del 2002 se incorpora un nuevo servicio, se trata del servicio de acceso a Internet, siendo la primera incursión dentro de un proyecto más amplio como es el negocio de las telecomunicaciones.
Inicialmente, el sistema de acceso a internet fue el tradicional, es decir, por discado telefónico (dial-up), pero la Cooperativa realizó un tendido de fibra óptica en el ejido urbano que permite prestar servicio de internet por banda ancha, o sea, sin consumo telefónico y con una velocidad y calidad de transmisión notablemente superior, pasando a ser el único proveedor con esta tecnología de última generación.
Otros de los usos del tendido de fibra óptica son, por ejemplo, el telecomando a distancia de transformadores, previéndose en el corto y mediano plazo la lectura a distancia de medidores y, pensando en el beneficio de la comunidad, servicios de seguridad a distancia, alarmas, etc.
En el año 2006 la Cooperativa Eléctrica de Gálvez Ltda. consigue la licencia para la prestación del servicio de Telefonía, servicio el cual ya se encuentra encaminado para comenzar a prestarse en el transcurso del año 2007.
El actual paso que se cristaliza con CEGnet es el primero dentro del largo camino del negocio de las telecomunicaciones Continuando con el camino trazado dentro de las telecomunicaciones el gran desafío que se plantea es la modernización de la red actual cambiando la red de cobre por fibra óptica, para ello en el año 2019 comienza el tendido de la nueva Red de Fibra Óptica al Hogar (FTTH) en un sector de nuestra localidad, obra que aún hoy se continúa ampliando y año tras año se incorporan nuevos barrios.
Sabemos que estos cambios constituyen un gran desafío para nuestra Cooperativa, pero creemos que se está en la dirección correcta para cumplir con uno de los puntos de nuestra misión:

“Contribuir a mejorar la calidad de vida de sus asociados, respondiendo eficientemente a sus necesidades, brindándoles excelencia en calidad y precio justo en los productos y servicios ofrecidos”.

Hasta aquí, un mínimo esbozo de la historia de esta Cooperativa que no se conforma con los logros realizados y, constantemente, estudia nuevas propuestas y actividades hacia la Calidad Total en favor de sus asociados.

Breve Referencia Histórica
1958. Luego de las gestiones comenzadas en 1952, se crea la Cooperativa Eléctrica de Gálvez Ltda.

1962. Se habilita la línea de 33 kV. Arocena ~ Gálvez, (transformación cte. Continua a cte. Alterna; provee la E.P.E.)

1964. Desactivación motores generadores corriente continua.

1970. Construcción línea AT 33 kV. Gessler ~ Gálvez.

1971. Primera ampliación y remodelación del edificio de oficinas.

1975. Inauguración Obra electrificación Rural.

1981. Reforma Estatutos. Asamblea Electoral de distrito para elegir delegados.

1982. Se pone en funcionamiento la Fabrica de Columnas de Hº Aº

1983. Inauguración Planta de Gas.

1985. Comienza el tendido de cables preensamblados.

1988. Inauguración Servicio Solidario de Sepelios.

Finaliza la ampliación y remodelación del edificio de administración central, atención al público, sala de consejo y deposito de materiales.

1989. Construcción 1º Panteón Social.

1990. La Municipalidad transfiere a la Cooperativa las facultades para percibir la tasa de alumbrado público.

1991. Habilitación obra de iluminación acceso a la ciudad por Av. J. Newbery.

1993. Adquisición edificio calle Rivadavia (ex Bco. Litoral).

1994. Compra de terreno para Hogar de la Tercera Edad.

1997. Inauguración Hogar de la Tercera Edad.

1998. Proyecto Línea 132 kV Arocena ~ Gálvez.

2001. Se inician las gestiones para prestación del servicio de Telecomunicaciones.

2002. Comienza a brindarse el servicio de Internet mediante “Dial-Up”.

2003. Concreción Línea 132 kV Arocena ~ Gálvez y Sub Estación para 132 kV.

Se inicia el tendido de la red de fibra óptica para servicios múltiples.

2005. Recepción de la licencia para la prestación del servicio de telefonía.

2006. Se avanza en forma importante en la prestación del servicio de telefonía, adjudicándose la compra del equipamiento a la empresa SIEMENS y el tendido de líneas complementarias a la red de fibra óptica a la Coop Telefónica de Villa Gob. Gálvez.

2007. Con gran éxito, comienza a prestarse el servicio de telefonía.

2010. Línea Media Tensión Compacta 33kv.

2012. Reconfiguración de Líneas de Media y Baja Tensión en toda la ciudad.

2015. 300mts de nueva línea de media tensión 33kV compacta en Av. De Mayo desde Mitre a Falucho.

Puesta en servicio de 6 nuevas subestaciones: incremento 2180 kVA.

Iluminación de la Plaza Central .

Inicio de la obra: Sistema de Telemedición para disponer de un monitoreo on line de los parámetros relevantes del sistema eléctrico.

2016. Puesta en marcha y traspaso de cargas a nuevas SET Nro. 69, 9, 45, 11, 66 y 64.

Nueva línea 33kV tipo compacta de calle República desde calle Laprida a calle Matorras.

Repotenciación transformadores ET 132 kW: Reemplazo de resistencias en cambiador bajo carga.

TELEMEDICIÓN: Culminó la primera etapa del proyecto de telemedición que consistió en la aplicación de esta tecnología a los usuarios “grandes industrias”, mediante medidores de medición indirecta de telemedición con comunicación GPRS.

2017. LMT 33kV Urbano: Tendido de líneas de Media tensión 33kV: 1020 metros.

Se realizó la iluminación de la circunvalación de calle Bv. Argentino y Mills desde el acceso ruta 80 hasta Silvio Arcas.

2018. LMT 33kV Urbano: Calle Larrechea: nueva línea compacta protegida de 33 kV en reemplazo de línea desnuda de 13,2 kV de calle Santa Fe y nueva SET 500kVA.

Repotenciación transformadores ET 132 kV: Se realizó el montaje de los ventiladores en los transformadores, para su pronta puesta en servicio.

TELEMEDICIÓN: En el año 2018 se realizó una prueba piloto en el transformador de calle Mitre y Belgrano, que comprende la zona delimitada por las calles Sarmiento, Roque F. Coulín, Mitre y Rivadavia, a la fecha hay conectados 118 usuarios.

2019.PROSUMIDORES: En el mes de diciembre/18 en la ciudad de Santa Fe se firmó junto a la Secretaría de Energía y la Empresa Provincial de la Energía de la provincia de Santa Fe, el convenio de adhesión al sistema de prosumidores.

CEGnet: Se comienza con el tendido de FTTH (Red de Fibra Óptica al Hogar) en un sector de nuestra Localidad, obra que se continúa ampliando año tras año hasta poder desplegar esta nueva tecnología en toda la localidad.

2020. Nuevas SET Nro. 60, 48, 76, 49, 63, y 66.

CEGnet: Enlace troncal de Fibra Óptica Gálvez-Arocena obra que permite conectar nuestra Cooperativa con proveedores mayoristas de servicios de telecomunicaciones a nivel nacional e internacional.

2021. Nueva SET Nro. 59.

Adquisición de 1489 lámparas LED para alumbrado Público.

2022. Se habilitan 2 nuevas sub estaciones transformadoras (SET) en calle H. Irigoyen esquina Gdor. Gálvez y en calle San Luis.

Comienzo de recambio de luminarias por tecnología LED en varios puntos de la ciudad.

2023. 3 nuevas SET en calles Córdoba y Tucumán, Bv. Balbiano y México y en Baigorria y E. Zeballos.
Tendido de 560 metros de nuevas líneas de media tensión 33kV tipo compacta.

ET132: Adquisición de 3 transformadores de intensidad de 132 kV.

2024. Nuevas SET en Estanislao del Campo y Matorras, Balbiano y México, Pasteur y Destefanis y Baigorria y E. Zeballos.

ET 132kV: Debido a los 20 años de antigüedad de las instalaciones, se han reemplazado preventivamente los siguientes componentes en la ET 132kV Gálvez:

3 transformadores de intensidad de 132kV, relación 300-600/1 para reemplazar los existentes en el campo de acometida de la ET Gálvez 132kV.
6 transformadores de intensidad de 132kV, relación 100-50/1 para reemplazar los existentes en los campos de transformación de la ET Gálvez 132kV.
12 aisladores de retención del pórtico de barra de 132kV de la ET Gálvez.
CONSEJO
Período 2025 - 2026

Presidente
Pestarini, Alberto
Vice-Presidente
Poncio, Roberto Juan
Secretario
Sala, Horacio
Pro-Secretario
Bolomo, Alejandro
Tesorero
Zarria, José Luis
Pro-Tesorero
Foresto, Raquel
Vocales Titulares
AIMARETTI, Ricardo
ARAGNO, Pablo
Ing. RIOS, José
BOERO, Emanuel (Representante Municipal)
Vocales Suplentes
MESSINA, Miguel Ángel
MARZETTI, Martín
D’AMICO, Luciano
ZULIANI, Gino (Representante Municipal)
Síndico (T)
Vottero, Diego
Síndico (S)
Ing. MINDEL, Eduardo
COMISIONES
Sub-Comisiones de Trabajo - Período 2025-2026

Gas Fraccionado
Miguel Ángel Messina, Ing. David Alejandro Bolomo, Roberto Juan Poncio, Pablo Prof. Omar Aragno, Ing. Martín Marzetti y Luciano D´amico.

Obras, Alumbrado Público y Fábrica de Columnas H°A°P
Ing. Ricardo José Aimaretti, Dr. Horacio Hugo Sala, Ing. David Alejandro Bolomo, Ing. José Antonio Ríos, Arq. Emanuel Boero

Institucional, Laboral, Tarifas y Finanzas
Ing. Ricardo José Aimaretti, Dr. Horacio Hugo Sala, Cr. Diego Felix Vottero, Roberto Juan Poncio, Ing. Eduardo Armando Mindel; José Luis Zarria

Telecomunicaciones
Ing. Ricardo José Aimaretti, Ing. Eduardo Armando Mindel Ing. David Alejandro Bolomo y Arq. Emanuel Boero.

Seguridad, Calidad y Medio Ambiente
Ing. David Alejandro Bolomo, Ing. Ricardo José Aimaretti, Roberto Juan Poncio, CPN Raquel Foresto y Arq. Emanuel Boero.

Cadegas
Representante Titular Miguel Ángel Messina
Representante Suplente Roberto Juan Poncio.


Fecotel
Titular: Ing. Eduardo Mindel
Suplente: José Luis Zarria

Energías Renovables:
Ing. José Antonio Ríos, Ing. David Alejandro Bolomo, José Luis Zarria Ing. Martín Marzetti y Gino Zuliani.

ORGANIZACIÓN
La Cooperativa Electrica de Galvez Ltda. esta organizada en 3 distritos, cada uno de los cuales esta representado por Delegados que interactuan entre los vecinos asociados domiciliados en cada distrito y la cooperativa siendo un nexo de comunicacion.



DISTRITO Nº 1:

DISTRITO Nº 1: Asociados domiciliados en la zona urbana incluida por los siguientes límites: el vértice Sureste de este distrito es la intersección de calle Silvio Arcas y Bv. Argentino, y desde aquí hacia el Oeste, se conforma todo el linde Sur, hasta el fin del ejido urbano en la calle Méjico; desde esta esquina, continúa por toda la calle Méjico (hace su límite Oeste) hasta la intersección con Juan de Garay, y desde allí toda esa calle Juan de Garay hace su límite Norte, hasta su intersección con la Av. 20 de Junio, pero ninguna de las veredas de esta avenida pertenece a este distrito; y desde esta intersección hasta la esquina de Av. 20 de Junio y Ballaris, y desde aquí la línea vuelve a dirigirse al Oeste, por calle Ballaris, hasta su intersección con la calle Yapeyú, y desde aquí siguiendo por esta calle Yapeyú (incluyendo a ambas veredas) hasta calle B. Mitre, siguiendo por B. Mitre (ambas veredas) hasta su intersección con calle Granadero Baigorria, y desde allí siguiendo (ambas veredas) hacia el oeste hasta su intersección con Av. 9 de julio, dirigiéndose nuevamente hacia el Sur hasta dar con las vías del Ferrocarril Nuevo Central Argentino (ramal Rosario–Rafaela), y desde aquí se continúa por la línea que forma dicha vía ferroviaria, hasta su intersección con Av. Jorge Newbery; desde donde la línea se dirige hacia el Este, formando este distrito exclusivamente la vereda Sur de esta avenida, al llegar a la intersección con Av. Silvio Arcas toma hacia el Sur; y desde aquí, sigue la línea por esta avenida, formando parte de este Distrito exclusivamente su vereda Oeste, hasta cerrar el límite del distrito en su intersección con Bv. Argentino. Como ejemplo: están comprendidos en esta zona los llamados Barrio Ideal, Altos del Norte, y la parte Oeste del Barrio La Florida.

Delegados Titulares:
GIAMPIERI, Juan C.
MALATINI, Javier
PELANDA, Edgardo
CITZIA, Raúl
VIGONI, Eduardo
GRASSI, Gabriel
SENINI, Elvio
BOUSSARD, Leonardo
CESANO, Ricardo
QUIROGA, Hugo
PASCUALE, Roberto
MARTINA, Mario
CECI, Rene
LOPEZ, Francisco
PAGOTTO, Enso
SAUCEDO, Hugo
DEGIORGIO, Sergio
AMBROSIO, José L.
DURANTE, Marcos
LONGO, Vicente
ROTH, Priscila
ROSSO, Juan J.
ALLEGRI, Juan C.
SANGIACOMO, Eduardo
VEGLIO, Germán
ELIAS, José
RIVAROSSA, Luis
DENEGRI, Ariel
BERTELLO, Daniel
ALLEGRI, Jorge O.
CECI, Marcelo
DELMONTE, Ricardo
JAIME, Ramiro
BLANC, Fernando
HUBER, Martín
MAGNIN, Eduardo
SEGADO, Graciela
AMPRIMO, Daniel
DURANTE, Jorge C
KENIG, Jorge A
RIGHI, Claudio M.

Delegados Suplentes:
JORDAN, Osvaldo
PROSERPIO, Alexis
PRUS, Ricardo
ZARRIA, Carlos
ZARRIA, Diego
CECI, Alfredo
VIZCARRA, Ana
CECI, Enzo
RAIMONDI, Daniel
PURICELLI, Luis
MERETTA, Guillermo
ZEITER, Lucas
ROTH, Carlos
CONDE, Marcelo
QUIROGA, Juan S
SOLIS, Jorgelina
MILACHER, Ariel
RAMIREZ, Juan José
GARNERO, Walter
DETARSIO, María C.
DELGADO, Magalí
MAS, Darío
HERNANDEZ, Miguel
TAVELLA, Jésica
LORETÁN, Sandra
VIERA, José Luis
MANA, Ariel
FISSOLO, Alejandro
TRIVIGNIO, Hugo
RODRIGUEZ, Luciano
RAGAZZO, Juan
HERRERO, Federico
ARRI, Rubén
SCASSA, Darío
ENCINAS, Nancy
PITTANA, Marcela
OLIVERA, Lucas
FISSORE, Marcelo
GANDINI, Néstor
COSTAGRANDE, Cristian
REGALDO, Marta
DISTRITO Nº 2:

DISTRITO Nº 2: Asociados domiciliados en la zona media y central del área urbana de la ciudad, comprendida entre el Noreste de las vías del ferrocarril N.C.A. (ramal Rosario–Rafaela) desde su intersección con Av. Jorge Newbery hasta su intersección con Av. 9 de Julio, por esta (sin que ninguna vereda conforme este Distrito) hasta su intersección con calle Granadero Baigorria; y desde aquí (sin que ninguna vereda conforme este Distrito) hacia el este hasta calle B Mitre., luego por B. Mitre hacia el Noroeste hasta Yapeyú, sigue por Yapeyú hasta Ballaris, y por Ballaris hacia el Este, hasta su intersección con Av. 20 de Junio; y desde esta esquina, el límite Este es toda la Avda. 20 de Junio (pero ninguna de las veredas de calle Yapeyú, Ballaris, y Av.20 de Junio conforman este Distrito) hasta la intersección con Av. Jorge Newbery; y desde allí, va hacia el Oeste por toda la vereda Norte de Av. Jorge Newbery hasta las vías del Ferrocarril, cerrando la figura. A modo de ejemplo: están comprendidos en esta zona todos los vecinos domiciliados en la zona Centro, Capitán Bermúdez, Sarmiento, y parte de los Barrios: Anastasio Arana, Altos del Norte, Santa Margarita, y Tropezón.

Delegados Titulares:
RAIMONDI, Ovidio
GUADAGNOLI, Rodrigo
MIOLA, Héctor
RACCA, Raúl
SELETTI, Pedro
TOLOSA, Víctor
QUESTA, Rodolfo
TESSA, Oscar
COMELLI, Mario R.
BOERO, Germán
MONTEVERDE, Germán
GUADAGNOLI, Raúl
RELANCIO, Ramiro
MARTINI, Carlos
SAN MARTINO, Omar
PONCIO, Raul
PRIALIS, Ricardo
POZZI, Juan
ANGHINOLFI, Roberto
DE MIGUEL, Raúl
GODOY, Daniel
MUFARREGE, Héctor D.
ESCOBEDO, Miguel
PESTARINI, Santiago
PONCIO, Marianela
ROLANDO, Víctor
BARBERIS, Horacio
MENDOZA, Mónica
GOMEZ, Antonio
ODETTI, Jorge
CURTI, Gustavo
MOGNI, Sergio
DORATTO, Sandro
ROSALES, Julio
ANGHINOLFI, Bruno
AIELLO, Aquiles
MATTIOZZI, Mario
PERLO, Graciela
ORTIZ, Ángel
BOSCO, Sara
MANIAS, Juan
BOERO, Gabriel
GARNERO, Fernando
MARZETTI, Raúl
GIAMPAOLI, Sergio
AROLFO, Jorge F
AROLFO, Jorge A
DIAZ COLODRERO, Eduardo
MAGGIONI, Javier O.
DELPRATO, Jorge

Delegados Suplentes:
PAGANI, Ricardo
SALESSI, Ángel
FAVRE, Guillermo
OGLIETTI, Sergio
MANA, Lisandro
MONTINA, Alfredo
FURFARO, José
GIACOMELLI, Dante
CHIOZZI, Eduardo
MANASSERO, Juan B.
COLUSSI, Fabián
CHIAPELLO, Jorge
DEGIORGI, Daniel
MEYNET, Silvina
GIOVANNINI, Germán
VIGNOLO, Daniel
PEREZ, Víctor H.
BRUSCO, Liliana
BARBERIS, Gustavo
ORNELLA, Lucas
BONANSEA, Eduardo
PROSERPIO, Rubén
GARIO, Rubén
ARQUIEL, Lucas
SELETTI, Raquel
BOUNOUS, Haydeé
CORTESE, Ana Paula
MARTINS, Rosana
GONIAT, Mónica
OYARZABAL, Juan
AIMARETTI, Ana
LEDESMA, Leonardo
MONTI, Mariano
BRUN, Cristian
MANASSERO, Gustavo
LUNA, Ivana
HUERGA, Martín
MAGGIONI, Soledad
MARTINENGO, Ruben
FONTANA, Cristian
CHIOZZI, Natalia
GIORGIS, Carlos
CECI, Nicolas
PIPLIZA, Anahí
MAMY, Stella
AZCARATE, Mauricio
BACCARELLA, Nicolas
COLOMBO, Juan Simón
GIOVANINI, Marcelo
MAMY, Ariel
DISTRITO Nº 3:

DISTRITO Nº 3: a) Asociados domiciliados en la zona Este del área urbana de la ciudad, comprendida por la Avda. 20 de Junio, en ambas veredas, continuando por Silvio M. Arcas, solo la vereda Este; ambas arterias en toda su extensión hasta los límites Norte y Sur del ejido urbano; y desde allí todo el Este de la ciudad dentro del ejido urbano. Como ejemplo: están comprendidos en esta zona los Barrios Urquiza, Progreso y Pedroni; y la parte Este de los Barrios Tropezón, Santa Margarita y La Florida.- Y b) Asociados domiciliados realmente en los distritos rurales de Gálvez, Campo Piaggio, Arocena, San Eugenio y Loma Alta, o con conexión eléctrica rural en dichos distritos, y que no estén domiciliados realmente en los distritos N° 1, 2 y 3.

Delegados Titulares:
BERTOLIO, Hugo
MAYORKI, Heraldo
GOBBO, Oscar
PAZ, Oscar
GIOVANNINI, Javier
AUDISSIO, Carlos
TRON, Oscar A.
KORAKIS, Hugo
DAVICINO, Víctor
CARTA, Juan
BIOLATTO, Roberto
PIGNOCCO, Fabio
CORTESE, Juan E.
GURI, Claudio
SERRA, Nelso J.
DALLE PALLE, Hugo
NEPOTTI, Roberto
CECI, Luis A.
BELTRAMINO, Marcelo R
VASSOLER, Oscar
MOSSO, Jorge
DELDUCHETTO, Enrique
SOTOCORNO, Fernando
CERLIANI, Clara
BOERO, Gabriel
PASCHETTA, Jorge
SALA, Darío
ARCANGELO, Raúl
SUNIER, Marcelo
ABATE, Adrian
OTTOLINI, Raquel
BERTOTTI, Andrés
PIETRASANTA, Oscar
CARELLO, Gerardo
DELMONTE, Jesús R
GARNERO, Sergio
PIETRASANTA, Diego
ISASA, César
SAVINO, Ariel
BORELLA, Raúl
NOSTE, Gonzalo
PAGANI, Horacio
CLEMENTINO, Horacio
BONANSEA, Amelia
MORENO, Jorge O.
FERRERO, Liliana
DEMARCHI, Jorge A
RIOS, José Maximiliano
CZERWENY, Oscar
GARIO, Sebastián

Delegados Suplentes:
FERRERO, José
GOBBO, Gustavo
PEYRONEL, Gustavo
BALAUDO, Claudio
YOVALDI, Leonardo
YOVALDI, Guillermo
BALAUDO, Ramiro
VEGLIO, Iván
MADOERY, Gustavo
LEIVA, Daniel
VISENS, Pablo
COLOMBO, Nora
BOUNOUS, Mabel
FAVRE, Gerardo
HUBER, Pablo
GONZALEZ, María
CARRASCO, Mercedes
BURGOS, Nahuel
PERRONE, Ariel
BRUN, Pablo
CARDOZO, Adrian
LOPEZ, Diego
GIORZA, Adriel
ROBIGLIO, Mariel
SALSA, Silvina
DEVOTO, Maricela
GIOVANNINI, Horacio
PESTARINI, Ricardo
MARZETTI, Walter
CAPITANELLI, Mauricio
DOMINGO, Marcelo
MERLO, Maria Belén
SALZGEBER, Emiliano
MAZZARELLO, Claudio
VIVAS, Ricardo
BENITEZ, Gloria
GENERO, Claudio
PALA, Cesar
FERRERO, Marcos
GATTOLIN, Andrea
MONTES, Ramiro
BIANCO, Daniel
MELICA, María Lina
DEOLIVEIRA, Marianela
MANIAS, Eduardo
RANGO, Viviana
MIOLA, Adrian
GENERO, Cristian
DAMICO, Luciano
WIERNA, Imelda
COOPERATIVISMO
Los principios cooperativos son lineamientos por medio de los cuales las cooperativas ponen en práctica sus valores:

Primer principio: Adhesión Abierta y Voluntaria
Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades que conlleva la condición de socios, sin discriminación de género, raza, clase social, posición política o religiosa.

Segundo principio: Control Democrático de los Socios
Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus socios, quienes participan activamente en la definición de las políticas y en la toma de decisiones. Los hombres y mujeres elegidos para representar a su cooperativa, responden ante los socios. En las cooperativas de base, los socios tienen igual derecho de voto (un socio, un voto), mientras en las cooperativas de otros niveles también se organizan con procedimientos democráticos.

Tercer principio: Participación Económica de los Socios
Los socios contribuyen de manera equitativa y controlan de manera democrática el capital de la cooperativa. Usualmente reciben una compensación limitada, si es que hay, sobre el capital suscripto, como condición de socio. Los socios asignan escedentes para cualquiera o todos los siguientes propósitos: el desarrollo de la cooperativa, mediante la posible creación de reservas, de las cuales al menos una parte debe ser indivisible; los beneficios para los socios en proporción con sus transacciones con la cooperativa; y el apoyo a otras actividades, según lo aprueben los socios.

Cuarto principio: Autonomía e independencia
Las cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua controladas por sus socios. Si entran en acuerdos con otras organizaciones (incluyendo gobiernos) o tienen capital de fuentes externas, lo realizan en términos que aseguren el control democrático por parte de sus socios y mantengan la autonomía de la cooperativa.

Quinto principio: Educación, Entrenamiento e Información
Las cooperativas brindan educación y entrenamiento a sus socios, a sus dirigentes electos, gerentes y empleados, de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de sus cooperativas. Las cooperativas informan al público en general, particularmente a los jóvenes y creadores de opinión acerca de la naturaleza y beneficios del cooperativismo.

Sexto principio: Cooperación entre cooperativas
Las cooperativas sirven a sus socios más eficazmente y fortalecen el movimiento cooperativo, trabajando de manera conjunta por medio de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales.

Séptimo principio: Compromiso con la comunidad
La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad por medio de políticas aceptadas por sus socios.

(Aprobadas en Manchester el 23 de septiembre de 1995)
POLÍTICAS Y OBJETIVOS DE CALIDAD (ver. 3)
El Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Gálvez Ltda. se compromete a:
· Cumplir con los requisitos asumidos y los legales y reglamentarios que nos apliquen y a mejorar continuamente.
· Brindar una solución a nuestros clientes, de manera que estén satisfechos con nuestros productos y servicios.
· Tener un personal capacitado para poder llevar a cabo su trabajo en un entorno seguro y estable.

Específicamente para las distintas áreas nos comprometemos a:

Fábrica de columnas de hormigón armado pretensado:
· Entregar columnas y accesorios de excelente calidad, disminuyendo los productos no conformes.
· Mejorar nuestra productividad, buscando ser competitivos dentro del mercado.

Objetivos de calidad:
· Mantener un cliente satisfecho con nuestros productos.
· Mejorar nuestra productividad laboral.
· Bajar la cantidad de rechazos.

Servicio solidario de sepelios:
· Bregar porque la mayor cantidad de usuarios titulares del servicio eléctrico y su grupo familiar que conviva bajo el mismo techo, tengan una cobertura integral de sepelio, a un costo que, basado en un sistema solidario de reparto, cubra el nivel de calidad requerido.
· Nuestra razón de ser es colaborar con la familia del asociado en ese difícil momento de sus vidas y que esto sea reconocido por la comunidad.

Objetivos de calidad:
· Poner énfasis en la calidad del servicio y el valor social de la prestación, cumpliendo con los requisitos del sistema de gestión de la calidad e impulsando su mejora continua.
· Incrementar el número de abonados, con el fin de lograr que el mayor porcentaje de los usuarios residenciales de electricidad se encuentren adheridos al sistema solidario.
· Sostener con recursos generados por el propio servicio las mejoras de instalaciones y rodados.
· Incorporar nuevos servicios impulsando una integración vertical.
· Brindar a los no asociados que lo requieran un servicio de similares características al que reciben los adherentes cobrando en tiempo y forma la prestación.

POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
La Cooperativa Eléctrica de Gálvez Ltda., entidad sin fines de lucro que brinda los servicios de Energía Eléctrica, Servicio Solidario de Sepelios, Fabricación de Columnas de H°A°P°., y Accesorios, Fraccionado y Envasado de G.L.P., Telefonía e Internet, convencida que su capital mas importante son sus recursos humanos, se ha fijado como prioritarios para su gestión en Higiene y Seguridad Laboral los siguientes objetivos:

• Desarrollar sus actividades garantizando la integridad física de su personal, la de todos aquellos que brindan servicios en ella, la de sus equipos e instalaciones y la de terceros que eventualmente puedan ser afectados por sus acciones.
• Crear y mantener un ambiente de trabajo seguro y saludable.
• Mejorar en forma progresiva y continua los estándares de Seguridad e Higiene Laboral.
• Cumplir con la normativa legal vigente en materia de prevención de riesgos, Seguridad e Higiene Laboral.

Estos objetivos parten del compromiso y del convencimiento de que para promover la buena salud de sus empleados y obtener un alto nivel de seguridad es necesario guiarse por las siguientes pautas básicas:

• La Seguridad e Higiene debe estar integrada en todas las actividades de la empresa desde el inicio de las mismas.
• La mayoría de los accidentes, lesiones y enfermedades ocupacionales pueden prevenirse.
• Aquellos que pudieren ocurrir, como así también cualquier incidente o situación de riesgo que pueda detectarse, deben ser informados, investigados y corregidos a fin de evitar su repetición.
• El cumplimiento de las normas, procedimientos e instructivos de seguridad es condición de empleo para todas las personas que desarrollen actividades en la empresa, ya que la seguridad es una responsabilidad constante e indelegable de todos y cada uno de sus integrantes.
• La formación y el entrenamiento continuo son esenciales para prevenir de manera eficaz los riesgos derivados del trabajo y constituyen la base para mejorar en forma continua la seguridad en las actividades desarrolladas.
• Los recursos dedicados a la seguridad contribuyen a la optimización de la calidad de la gestión de la Empresa. • La comunicación de la presente política es fundamental para reforzar el compromiso de la empresa y de todos sus integrantes para con la seguridad.
• Esta Política es implementada a través de un sistema de gestión de seguridad y salud que responde a los requerimientos de la Norma OHSAS 18001:2007 y es revisada anualmente, con el fin de mantenerla actualizada y adecuada a la realidad de la empresa.
Institucional (Administración)
San Martín 106
S2252IDB Gálvez, Santa Fe
 (03404) 517517
 cegl@cegnet.com.ar

Servicio Eléctrico
Mills y Ameghino
Oficina Técnica: (03404) 517109
Guardia Permanente: (03404) 431720
metraillerpablo@cegnet.com.ar
Gas Envasado
Matorras 373
(03404) 431848
galgas@cegnet.com.ar


Fábrica de Columnas
Matorras 373
(03404) 430647
ventaspostes@cegnet.com.ar
Telecomunicaciones
San Martín y Dorato
(03404) 517000
informes@cegnet.com.ar


Servicio de Sepelio
Sarmiento 862
(03404) 431594
ceglsepelio@cegnet.com.ar
Institucional (Administración)
San Martín 106
S2252IDB Gálvez, Santa Fe
 (03404) 517517
 cegl@cegnet.com.ar

Servicio Eléctrico
Mills y Ameghino
Oficina Técnica: (03404) 517109
Guardia Permanente: (03404) 431720
metraillerpablo@cegnet.com.ar
Gas Envasado
Matorras 373
(03404) 431848
galgas@cegnet.com.ar


Fábrica de Columnas
Matorras 373
(03404) 430647
ventaspostes@cegnet.com.ar
Telecomunicaciones
San Martín y Dorato
(03404) 517000
informes@cegnet.com.ar


Servicio de Sepelio
Sarmiento 862
(03404) 431594
ceglsepelio@cegnet.com.ar
2025 © Cooperativa Eléctrica de Gálvez Ltda.
Todos los derechos reservados.
Top